La mina de hierro de Rio Tinto en Corumbá, en la región brasileña del Pantanal, tenía planeada una expansión para alcanzar una capacidad de 24 millones de toneladas por año, partiendo de 1,2 millones de toneladas. Las cuestiones ambientales y sociales eran una preocupación importante, ya que la región del Pantanal es altamente sensible. La logística también era un gran desafío, ya que los ferrocarriles que llegan a la región no están operativos y llevar el mineral al mercado requiere utilizar la Hidrovía Internacional del Río Paraguay. Un transportador terrestre de 14 km., un puerto fluvial en Albuquerque cerca de la mina y otro puerto en Agraciada en Uruguay, donde se realizaría el transbordo de convoyes de barcazas a buques oceánicos, formaban parte del proyecto. También se planeó un complejo siderúrgico y una central térmica junto a la mina. JGP fue contratada para realizar:
- Estudio de alternativas de corredor logístico, incluyendo la posibilidad de transporte ferroviario al puerto de Santos.
- Evaluación Ambiental Estratégica de la expansión de la mina, complejo siderúrgico, central térmica y corredor logístico, incluyendo la Evaluación de Impactos Acumulativos con otros proyectos mineros en la región.
- Asistencia en la supervisión de 4 Evaluaciones de Impacto Ambiental y Social desarrolladas por otras consultoras, incluyendo la verificación del cumplimiento de los estándares de Rio Tinto y la IFC.
- Plan de Acción Estratégico de Responsabilidad Social para el relacionamiento con las comunidades hospederas del proyecto (Corumbá y Ladário).
- Estudio de prefactibilidad ambiental y social de todo el proyecto (con puertos e hidrovía), incluyendo la evaluación de riesgos ambientales y sociales (como parte del ciclo interno de evaluación de proyectos de Rio Tinto).