La Central Hidroeléctrica Teles Pires tiene una capacidad instalada total de 1.820 MW. Está ubicada en el río Teles Pires, dentro del bioma amazónico. El embalse creado por la presa ocupa una superficie total de 150,04 km2.
A partir de 2007, JGP llevó a cabo varios estudios ambientales y sociales relacionados con el proyecto, incluyendo la Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) y posteriormente los Planes de Gestión Ambiental y Social requeridos para el permiso de construcción del proyecto (LI).
A partir de septiembre de 2012, cuando comenzó la construcción del proyecto, JGP actuó como Consultor Ambiental y Social de las Entidades Financieras durante las fases de construcción y operación inicial.
Los territorios de los grupos indígenas Kayabi, Munduruku y Apiaká están ubicados aguas abajo de la represa Teles Pires. JGP desarrolló los estudios etno-ecológicos requeridos como parte del proceso de licenciamiento, que incluyeron estudios de línea base ecológica y social, así como los procesos de consulta CLPI en todas las aldeas. Además, los Planes de Desarrollo de Pueblos Indígenas (PDPI) fueron acordados con cada uno de los tres grupos étnicos.